Definición de la herramienta
Open or CloseUNinnova es una iniciativa de la Universidad Nacional de Colombia, que busca responder desde la innovación a los retos que enfrenta el país. Su objetivo es motivar a la comunidad universitaria a proponer ideas de solución a problemáticas y/o retos reales de organizaciones (empresas, municipios, localidades, regiones, la misma Universidad Nacional), a través de procesos de ideación y co-creación. Este proceso se lleva a cabo mediante el uso de una plataforma de innovación abierta y colaborativa, que fomenta la innovación y el emprendimiento desde la Universidad, a través de una metodología de competencia en la cual participan equipos interdisciplinarios de estudiantes, egresados, funcionarios y profesores; todo aquel que esté representado por el correo @unal.edu.co.
En la actualidad, la plataforma presenta el siguiente balance en lo que respecta a requerimientos apoyados a diferentes instancias:
02 Requerimientos apoyados en estado finalizado (Dirección Nacional de Innovación Académica-DNIA y al Observatorio de Asuntos de Género-OAG).
02 Requerimientos en estado de ejecución (DNEIPI y Convergencia por Colombia)
Los resultados de manera general se ilustran a continuación:
Apoyos Finalizados
Open or CloseDesde la plataforma de innovación abierta UNAL INNOVA, se presta apoyo a la Dirección Nacional de Innovación Académica-DNIA con el lanzamiento de 26 retos denominados como Iniciativas de Innovación, producto de las cuales se obtuvieron 195 ideas.
En cuanto al apoyo prestado al Observatorio de Asuntos de Género-OAG, en lo que respecta a la reformulación del protocolo para la prevención y atención de casos de violencias basadas en género y violencias sexuales, se lanzan 04 Retos-Preguntas, producto de la interacción con los diferentes actores, y se obtienen: 39 ideas.
Nombre del reto | Número de ideas |
---|---|
¿Cómo promover prácticas que fortalezcan una cultura universitaria libre de violencias basadas en género? | 9 |
¿Cómo aportar a la disminución de las violencia basadas en género para alcanzar una UNAL libre de violencias? | 9 |
¿Cómo mejorar la difusión del protocolo de prevención y atención de violencias basadas en género en la UNAL? | 15 |
¿Cómo fortalecer la participación de la UNAL en la implementación del protocolo de violencias de género? | 6 |
Total de ideas | 39 |
Fechas del reto: 18 de mayo al 06 de agosto de 2021
Estado: Finalizado
La Dirección Nacional de Extensión, Innovación y Propiedad Intelectual-DNEIPI se encuentra desarrollando el 1er Encuentro Internacional de Extensión Universitaria 2021. En particular, como parte del 3er momento, se establece la necesidad de usar la plataforma UNAL INNOVA para lanzar 59 iniciativas de co-creación, y en torno a ellas reunir los diferentes actores que puedan conjuntamente dar solución a diferentes iniciativas de co-creación. Por un lado, están los actores externos con el planteamiento de la iniciativa, por otra parte está la Institución con los aportes de solución, y finalmente aquellas personas que libremente se sienten identificadas con los aportes y quieren hacer lo propio.
Actualmente en la Ciudad Universitaria funciona una sucursal del Banco Popular en el edificio 230 de nuestro campus. La Universidad recibirá nuevamente la edificación a partir del próximo año.
De acuerdo con lo anterior la Vicerrectoría de la Sede propone un ejercicio de ideación colectiva que permita la recolección de ideas que permitan encontrar el mejor uso del espacio para el beneficio de la comunidad Universitaria y que permita la interacción con el medio externo.
Fecha de reto: 10 de octubre al 12 de noviembre de 2021
Estado: Finalizado
Apoyos en Estado de Ejecución
Open or CloseConvergencia por Colombia es el reconocimiento de la academia colombiana al movimiento social en curso como expresión de las necesidades más sentidas de la sociedad, el cual hace un llamado a los distintos actores sociales e institucionales involucrados en la actual coyuntura del país, para fortalecer el diálogo amplio, inclusivo y honesto. Es así como presenta la plataforma colaborativa “CONVERGENCIA POR COLOMBIA” donde se encuentran identificadas propuestas de solución a los actuales desafíos que enfrenta Colombia en 9 temas estructurales:
Pacto fiscal y desarrollo económico y social incluyente.
Derecho a la salud y sistema de salud.
Fortalecimiento de la democracia e implementación plena de la Constitución de 1991 como conquista democrática.
Implementación plena de los Acuerdos de Paz como condición de convivencia democrática.
Estado de Derecho, protesta social y Fuerza Pública.
Derecho a la educación y acceso equitativo al conocimiento.
Juventud.
Cambio cultural.
Agenda 2030 sobre asuntos ambientales y climáticos. Pacto por la vida.
De acuerdo con lo anterior, se implementa un sitio derivado denominado con el mismo nombre de la estrategia y, producto de este ejercicio con fecha de corte 09 de agosto de 2021, se cuenta con 647 ideas.
Fechas de reto: 18 de mayo al 16 de diciembre de 2021.
Estado: En ejecución.